Novedades & características de Windows 8
Windows 8 es la última versión del producto estrella de Microsoft, creado hace 30 años. Sus principales características e implicaciones para usuarios y socios empresariales de Microsoft permiten ver el potencial del nuevo sistema y esbozar algunas previsiones sobre su futuro.
Cerca del 90 por ciento de los ordenadores personales del mundo siguen funcionando con alguna versión de Windows. Sin embargo, Microsoft depende menos de Windows que antes, ya que Office continúa creciendo. Pese a ello, Windows supuso cerca del 25 por ciento de los 74.000 millones de dólares en ingresos el año pasado, desde el 30 por ciento hace cinco años.
Windows 8 pretende volver a ser un actor protagonista de Microsoft y cuenta con novedades para conseguirlo. Para empezar cuenta con un nuevo diseño sorprendente, basado en coloridas 'baldosas' que representan aplicaciones o personas.
El sistema está optimizado para comandos táctiles de 'tablets' —ya familiares para los usuarios del iPad de Apple y los dispositivos con Android de Google— pero también funcionará en computadoras tradicionales y portátiles.
Hay una opción para cambiar al estilo de escritorio antiguo para los que no son usuarios de tabletas. Un aspecto destacado es que el viejo botón de Inicio ha sido eliminado. Se ha tratado de una decisión que ha confundido a algunos de los primeros usuarios en probarlo. Inicio ha estado presente en Windows durante muchos años y su ausencia es muy llamativa.
Microsoft está apostando a que los 'tablets' más finos y ligeros de Samsung y Asus desafíen el dominio del iPad y Kindle Fire de Amazon y reviertan el declive de ventas de PC, que este año se prevé que caigan por primera vez desde 2001.
Por este motivo, Microsoft ha creado dos versiones principales de Windows 8, separándose de Intel, que ha sido su socio de chips desde hace años, y posiblemente causando confusión entre los consumidores minoristas.
La versión estándar funcionará con chips x86 de Intel y es compatible con antiguos programas de Microsoft como Excel, Word y PowerPoint. Una versión reducida llamada Windows RT será instalada en dispositivos con chips diseñados por ARM Holdings, que domina el mercado de teléfonos y 'tablets'.
Windows RT contará con herramientas nuevas y táctiles de los antiguos programas de Microsoft, pero no es compatible con la vieja versión x86. Los 'tablets' con cualquiera de las versiones tendrán un aspecto similar y podrían confundirse con facilidad, lo que enfadaría a algunos compradores.
Esta nueva apuesta por los 'tableta va más allá y se puede considerar todo un cambio radical. De hecho Microsoft está presentando un computador con marca propia, un 'tablet' llamado Surface, que rivalizará con el iPad. Con un precio desde 499 dólares, sólo estará disponible en las tiendas propias de Microsoft y sitios web.
La decisión corre el riesgo de alienar a los socios de hardware tradicionales de Microsoft como Dell, Toshiba y Hewlett-Packard. De cara al futuro, los expertos de la industria no prevén que los negocios y otras grandes organizaciones adopten rápidamente el Windows 8, excepto quizá para incorporar nuevos 'tablets' para trabajadores que requieran movilidad.
Si Windows 8 finalmente no es un éxito entre las empresas, amenazará la base más estable de consumidores de la compañía.
Explorador de Windows
Windows 8 incorporará en la parte superior del explorador de archivos la interfaz Ribbon, una barra de herramientas como la que incluye Office desde la versión 2007. Esta interfaz nos permitirá acceder fácilmente a las principales opciones de gestión de archivos.
Puedes ver un extenso artículo en inglés con más capturas en el blog oficial de Windows 8.
Hasta Windows 7 cada operación de transferencia de archivos se visualizaba en una ventana separada. En windows 8 se mostrará todo en una sola ventana con información detallada y con la posibilidad de pausar la transferencia.
Procesadores ARM
Éste será el primer sistema operativo de Microsoft que soportará procesadores basados en ARM. Estos procesadores tienen una gran capacidad de procesamiento y consumen muy poca energía, es por lo que dominan el mercado de los smartphones y tablets.
Aplicaciones basadas en HTML 5
Soportará HTML 5 para un nuevo tipo de aplicaciones y widgets de escritorio. Se podrán desarrollar aplicaciones basadas en HTML 5 y JavaScript, que podrán interactuar con el hardware y el sistema de archivos del equipo. Se espera que estas aplicaciones puedan funcionar en procesadores x86/x64 (PC) y ARM (smartphones y tablets).
USB 3.0
Window 8 tendrá soporte nativo para USB 3.0, el cual es 10 veces más rápido que el 2.0, alcanzando velocidades de transferencia de hasta 5 gigabits por segundo.
Windows App Store
Microsoft incluirá por primera vez en Windows una tienda de aplicaciones. Una captura filtrada hace unos meses nos puede dar una idea de cómo será esta “App Store”: