Blog

Observaciónes Videos del Submodulo II

06.12.2013 15:30

Equipo 2
• En este equipo si utilizaron las medidas de seguridad!
Equipo 3
• El audio no se escucha muy bien, & no usan las palabras adecuadas
Equipo 4
• Lo único malo del video fue que repitieron el proceso dos veces
Equipo 5
• Un excelente trabajo!
Equipo 6
• Un buen trabajo nomas falto la instalación de los programas
Equipo 7
• Todo se veía muy oscuro y no utilizaron las medidas de seguridad.

Que aprendi en esta semana??

06.12.2013 00:00

Bueno pues en est semana aprendí lo importante que es las convivencia en el grupo, ya que en nuestro grupo si organizó un convivio & gracia a Dios todo salio perfecto! :D

Qué aprendi en esta semana??

05.12.2013 01:12

En esta semana aprendí sobre la importancia de tener un buen antivirus en nuestro equipo de computo ya que así aseguraremos un mejor funcionamiento en nuestro equipo ya que el antivirus protegerá nuestro equipo de cualquier viru malicioso que quiera entrar

Caracteristicas & novedades de Windows 7

20.11.2013 16:40

on como las pilas Duracell es decir “duran más”, en comparación con el Windows Xp y Vista.

 Interfaz gráfica mejorada del Windows 7,  la barra de tareas es más grande y vistosa, además presenta una nueva función aero, función Shakeque agitando la ventana se cierran las demás; en general una Interfaz gráfica más amigable que el Vista sin duda.

6° Pantalla Multitáctil (ver el vídeo), un gran avance de Microsoft presente en Windows 7, con el cual puedes interactuar con los programas del Pc mediante el toque de pantalla con los dedos, una tecnología que Microsoft también desarrolla con el proyecto Surface (mira también el proyecto Cristal de esta tecnología).

7° Bajo consumo de memoria; la gente de Microsoft ha informado que se pueden tener hasta 50 ventanas abiertas y mantener un rendimiento óptimo (no me consta) pero si he notado un gran performance aun teniendo muchas ventanas abiertas (sin llegar a contarlas), con Windows Vista es un dolor de cabeza el consumo de recursos, hasta para un Pc promedio.

Estas son las características de Windows 7, mas saltantes y por supuesto considero que las mismas hacen de este S.O el mejor de Microsoft, si ya lo usas sabrás de lo que estoy hablando.

 

Si hay algo a lo que ya nos hemos acostumbrado es a la interface de Windows. Una barra de tareas, botones representando las aplicaciones abiertas, un escritorio con íconos, etc. La interface que conocemos desde hace ya 13 años está completamente integrada dentro del “como se usa un computador” para la mayoría de las personas y cambiarla teniendo en cuenta esa tremenda masa de usuarios no demasiado fanática de los cambios no es tarea fácil. Por lo mismo, hoy hablaremos acerca de algunas las nuevas características de la interface del sistema operativo que reemplazará a Vista:Windows 7.


Antes de hablar de lo nuevo y diferente, tengamos en cuenta que por dentro, el cambio no será radical. Windows 7 usará el mismo kernel de Vista, lo que implica que afortunadamente no tendrá requerimientos de hardware mucho más altos (como ocurrió al pasar de XP a Vista, donde una máquina que corría sin problemas XP de pronto quedaba completamente obsoleta al cambiar de SO). El hecho de que utilice el mismo Kernel también implicará que el hardware que ya funciona en Vista no va a tener ningún problema en Windows 7; el cambio radical en la manera del SO de relacionarse con el hardware no cambiará, ni para volver al modelo XP ni para abandonar el de Vista. La explicación de esto es muy simple: Microsoft explica que muchos de los problemas de Vista se deben a un mal trabajo de software por parte de los desarrolladores de aplicaciones que no supieron adecuarse a las nuevas características de seguridad del sistema, y por lo mismo, ahora que ha pasado un año y medio y muchos de esos desarrolladores ya se han adaptado a Vista y no tendría sentido volver a meterlos en el pantano.

¿Entonces donde está el cambio? Según lo que puedo ver, Windows 7 es más una mirada madura sobre Windows Vista que una creación desde cero; desde cierto ángulo podríamos decir que Windows 7 promete ser lo que nunca fue Vista. El cambio básicamente está en la relación del sistema operativo con el usuario, o sea, en uno de los temas que son comidillo en estos tiempos donde la usabilidad es un concepto de moda: en la interface.

7 cosas que encontraremos en 7:

  1. Una barra de tareas completamente cambiada. Tal como el cambio entre Windows 3.11 y Windows 95 fue mayúsculo gracias a la introducción de la barra de tareas y del menú de inicio, con Windows 7 Microsoft hace una apuesta grande y renueva completamente la barra de tareas: no más texto con el nombre de los programas (de hecho en la barra de tareas no sólo habra programas, sino que también dispositivos, como impresoras, scanners, teléfonos, etc.),botones completamente reordenables, navegación de varios niveles (es decir, al ponerme arriba de un botón tendré acceso a una vista miniatura de la ventana, tal como en Vista, pero además al ponerme arriba de la miniventana tendré acceso tanto a cada ventana o pestaña de la aplicación). Algunos dicen que ahora la apariencia y sensación de la barra es muy similar al dock de OSX, pero yo espero que mejore la barra actual sin acercarse al famoso dock, que es una de las pocas cosas de OSX que no me gusta nada de nada.
  2. Jump lists. Este concepto habla de acciones contextuales relacionadas con cada aplicación(algo así como lo que podías hacer con el menú contextual sobre un archivo, pero mucho más trabajado y ahora disponible también para los programas), a las que podrás acceder tanto en los botones del menú inicio como en los botones de la barra de tareas. Ejemplo de esto sería: poder controlar al reproductor de medios sin tener que entrar a él, o revisar el historial de páginas visitadas de Internet también sin tener que abrir la ventana del explorador. Los desarrolladores de aplicaciones tendrán acceso a crear sus propias Jump Lists por medio de una API, lo que haría que si estos se dedican la interacción con los programas podría llegar a cambiar radicalmente.
  3. Aero recargado. Una de las cosas decepcionantes de Vista es Aero: usar la GPU solamente para tener transparencia de las barras y navegar entre ventanas me parecía completamente pobre (comparado con las posibilidades de manejo gráfico de ventanas y escritorio que ofrecen tanto OSX como Linux) y parece que a la gente de Microsoft también, ya que Windows 7 trae un Aero bastante renovado, donde podremos hacer transparentes nuestras ventanas a voluntad para acceder a la información de otras ventanas o de nuestro escritorio sin perder el foco en la aplicación activa, así como también ver nuestros gadgets (otro punto a tratar) y relacionarnos de mejor manera con las mismas, maximizando y minimizando de manera mucho más sencilla. Espero que con la versión final de Windows 7 nos llevemos una buena sorpresa, ya que creo que en esta época de ultramovilidad y pantallas pequeñitas una gestión de ventanas atractiva y eficiente es esencial. Un aspecto destacable es que Microsoft recopiló información de su famoso “Programa de mejora de la experiencia de usuario” (esa cosa que cada vez que me pedía acceso a mi información se encontraba con un rotundo NO) para crear atajos que sirvan para gestionar ventanas. Por ejemplo, se habla de que en vista de que casi toda la gente cuando trabaja con varias ventanas en realidad la mayoría del tiempo obtiene información de dos de ellas, habrá atajos rápidos para poder ver y moverse entre dos de esas ventanas. Interesante.
  4. Los Gadgets se toman el escritorio. Muy a la siga de la tendencia actual de usar aplicaciones chiquitas que cumplan una función o entreguen información específica, ahora el Sidebar desaparece para permitirnos instalar gadgets en cualquier parte del escritorio y así acceder a la información que necesitemos. Así, el escritorio se concibe como un soporte de entrada y salida de información en vez de un espacio plano donde sólo colocar archivos.
  5. Menos notificaciones molestas. Aunque esta característica suena más a armar un poco de hype pro Windows 7, las notificaciones que aparecían por defecto cada vez que movías el mouse y que terminaban siendo más molestas que el todopoderoso Clippy, desaparecerán en su gran mayoría por dos razones: usabilidad (si, todos tenemos claro que molestaban, por algo Apple se mofaba de UAC en sus comerciales) y seguridad: la gente de tanto ver ventanitas preguntando tonterías se acostumbraba a hacer clic SIEMPRE en OK, haciendo que al final del día un cambio malicioso pasara casi inadvertido. Por otra parte, también podremos tener control sobre las notificaciones que aparecen en la bandeja del sistema (ese pelotón de iconitos ilegibles que encuentras al fondo a la derecha), pudiendo elegir que cosas quieres que aparezcan (creo que en Vista ya se podía hacer) y pudiendo POR FIN apagar el mensaje de advertencia de que el firewall de Windows está apagado. ¿Qué bueno, ah?
  6. Una nueva manera de ordenar archivos: Librerías. El explorador de archivos de Windows 7 también trae novedades, dentro de las cuales está el concepto de “librerías”, una especie decarpetas virtuales que pueden contener archivos que estén dentro de cualquier otra carpeta “real”, tanto local como remota. Así se supone que podremos ordenar y acceder a nuestra información de manera mucho más cómoda donde sea que estemos.
  7. Device Stage para interactuar con el hardware. Ya hablamos de que se promete que el soporte de hardware para 7 tenga como piso todo lo que hoy soporta Vista. Además de eso, hoy se presentó la idea de Device Stage, páginas para cada componente de hardware del sistema, donde podremos ver sus características, detalles técnicos e incluso configurarlo por completo (se mencionó incluso poder cambiar los ringtones de un teléfono celular). Como todo esto es imposible que sea “automático”, inmediatamente la gente de Microsoft explicó que la página de Device Stage de cada dispositivo debe ser programada por cada fabricante (son páginas en openXML que Microsoft recibirá de cada fabricante para firmarlas digitalmente). La idea suena bien pero cuando empezamos a depender de cada fabricante para que el concepto funcione como todo, la cosa se ve complicada. O sea, puede que si el fabricante de uno de los componentes del sistema es flojo a la hora de desarrollar software nos encontremos con que algunas páginas de nuestro Device Stage sean muy buenas y útiles y otras sean un real pedazo de basura. Habrá que ver.

Estas son las características de Windows 7 que más me han llamado la atención y como pueden ver son todas características más externas que internas del sistema operativo; definitivamenteWindows 7 no se está desmarcando de Vista sino que mejorándolo sin cambiar de raíz, eso ahora le da bastante sentido al hecho de que se espera que 7 esté disponible el próximo año con lo que el ciclo de vida de Vista sería bastante más corto que el usual en los sistemas operativos de Microsoft. Todavía quedan muchas cosas por saber, sobretodo en el aspecto de la movilidad: los netbooks o notebooks de bajo poder de proceso son grito y plata pero por los altos requerimientos de hardware de Vista están “condenados” a utilizar Windows XP por lo que será interesante saber si Microsoft tendrá una opción para los usuarios de estas máquinas.

Novedades & características de Windows 8

20.11.2013 16:29

Windows 8 es la última versión del producto estrella de Microsoft, creado hace 30 años. Sus principales características e implicaciones para usuarios y socios empresariales de Microsoft permiten ver el potencial del nuevo sistema y esbozar algunas previsiones sobre su futuro.

Cerca del 90 por ciento de los ordenadores personales del mundo siguen funcionando con alguna versión de Windows. Sin embargo, Microsoft depende menos de Windows que antes, ya que Office continúa creciendo. Pese a ello, Windows supuso cerca del 25 por ciento de los 74.000 millones de dólares en ingresos el año pasado, desde el 30 por ciento hace cinco años.

Windows 8 pretende volver a ser un actor protagonista de Microsoft y cuenta con novedades para conseguirlo. Para empezar cuenta con un nuevo diseño sorprendente, basado en coloridas 'baldosas' que representan aplicaciones o personas.

El sistema está optimizado para comandos táctiles de 'tablets' —ya familiares para los usuarios del iPad de Apple y los dispositivos con Android de Google— pero también funcionará en computadoras tradicionales y portátiles.

Hay una opción para cambiar al estilo de escritorio antiguo para los que no son usuarios de tabletas. Un aspecto destacado es que el viejo botón de Inicio ha sido eliminado. Se ha tratado de una decisión que ha confundido a algunos de los primeros usuarios en probarlo. Inicio ha estado presente en Windows durante muchos años y su ausencia es muy llamativa.

Microsoft está apostando a que los 'tablets' más finos y ligeros de Samsung y Asus desafíen el dominio del iPad y Kindle Fire de Amazon y reviertan el declive de ventas de PC, que este año se prevé que caigan por primera vez desde 2001.

Por este motivo, Microsoft ha creado dos versiones principales de Windows 8, separándose de Intel, que ha sido su socio de chips desde hace años, y posiblemente causando confusión entre los consumidores minoristas.

La versión estándar funcionará con chips x86 de Intel y es compatible con antiguos programas de Microsoft como Excel, Word y PowerPoint. Una versión reducida llamada Windows RT será instalada en dispositivos con chips diseñados por ARM Holdings, que domina el mercado de teléfonos y 'tablets'.

Windows RT contará con herramientas nuevas y táctiles de los antiguos programas de Microsoft, pero no es compatible con la vieja versión x86. Los 'tablets' con cualquiera de las versiones tendrán un aspecto similar y podrían confundirse con facilidad, lo que enfadaría a algunos compradores.

Esta nueva apuesta por los 'tableta va más allá y se puede considerar todo un cambio radical. De hecho Microsoft está presentando un computador con marca propia, un 'tablet' llamado Surface, que rivalizará con el iPad. Con un precio desde 499 dólares, sólo estará disponible en las tiendas propias de Microsoft y sitios web.

La decisión corre el riesgo de alienar a los socios de hardware tradicionales de Microsoft como Dell, Toshiba y Hewlett-Packard. De cara al futuro, los expertos de la industria no prevén que los negocios y otras grandes organizaciones adopten rápidamente el Windows 8, excepto quizá para incorporar nuevos 'tablets' para trabajadores que requieran movilidad.

Si Windows 8 finalmente no es un éxito entre las empresas, amenazará la base más estable de consumidores de la compañía.

Microsoft vuelve con una nueva versión de su sistema operativo, Windows 8, que llegará en 2012. Está construido en base a Windows 7 y se adaptará a las redes sociales y al emergente mercado de las tablets.

Windows 8 tendrá dos “escritorios”, uno tradicional y otro adaptado para tablets. La nueva interfaz específica para tablets (Metro UI) es muy sencilla y cómoda; puedes ver una demostración en el siguiente vídeo:

 

 

Explorador de Windows

Windows 8 incorporará en la parte superior del explorador de archivos la interfaz Ribbon, una barra de herramientas como la que incluye Office desde la versión 2007. Esta interfaz nos permitirá acceder fácilmente a las principales opciones de gestión de archivos.

Windows Explorer

Puedes ver un extenso artículo en inglés con más capturas en el blog oficial de Windows 8.

Windows 8 - Transferencia de archivos (detalles)Transferencia de archivos

Hasta Windows 7 cada operación de transferencia de archivos se visualizaba en una ventana separada. En windows 8 se mostrará todo en una sola ventana con información detallada y con la posibilidad de pausar la transferencia.

Windows 8 - Transferencia de archivos

Procesadores ARM

Éste será el primer sistema operativo de Microsoft que soportará procesadores basados en ARM. Estos procesadores tienen una gran capacidad de procesamiento y consumen muy poca energía, es por lo que dominan el mercado de los smartphones y tablets.

Aplicaciones basadas en HTML 5

Soportará HTML 5 para un nuevo tipo de aplicaciones y widgets de escritorio. Se podrán desarrollar aplicaciones basadas en HTML 5 y JavaScript, que podrán interactuar con el hardware y el sistema de archivos del equipo. Se espera que estas aplicaciones puedan funcionar en procesadores x86/x64 (PC) y ARM (smartphones y tablets).

USB 3.0

Window 8 tendrá soporte nativo para USB 3.0, el cual es 10 veces más rápido que el 2.0, alcanzando velocidades de transferencia de hasta 5 gigabits por segundo.

Windows App Store

Microsoft incluirá por primera vez en Windows una tienda de aplicaciones. Una captura filtrada hace unos meses nos puede dar una idea de cómo será esta “App Store”:

Windows App Store

 

¿Que aprendi en esta semana?

17.11.2013 19:25

En esta semana aprendi los programas especiales para desfragmentar discos duros & la aplicacion de cada uno de ellos en windows :)

¿Que aprendi en esta semana?

09.11.2013 10:51

En esta semana aprendi sobre tres nuevas aplicaciones que nos ayudan a elaborar un resumen sobre los componentes internos y externos que contiene nuesta PC.

  • AIDA
  • SIW
  • EVEREST

Estos componentes los podemos encontar en un navegador y descargarlos. Al igual podemos saber el resumen con el desfragmentador de discos que contiene windows

¿Que aprendi en esta semana?

01.11.2013 15:43

En esta semana aprendi sobre el mantenimiento preventivo, ya que es muy importante para cualquier computadora si en verdad deseamos que tenga un buen funcionamiento, y mas que nada asi nos evitamos gastar dinero y tiempo.

Como conservar en optimas condiciones el equipo de computo?

27.10.2013 18:21

Una manera de conservar el equipo es dándole mantenimiento preventivo y correctivo, para así detectar a tiempo las fallas que puedan llevar al equipo a malas condiciones

Que aprendi en esta semana?

19.10.2013 19:25

En esta semana aprendí sobre el mantenimiento preventivo & correctivo para un PC que es muy recomendado darlo para un mejor funcionamiento :)

1 | 2 | 3 >>